Carsharing corporativo

Software de Reserva de Carsharing Corporativo diseñado para transformar la gestión de vehículos compartidos en empresas, optimizando cada aspecto del proceso.

¿Qué es el carsharing?

Programa y gestiona la flota de coches compartidos en tu empresa a través del carsharing. El carsharing corporativo permite que varios empleados utilicen los mismos vehículos según las necesidades, optimizando el uso de los recursos de la empresa. Desde tu móvil, sin necesidad de estar en la oficina, podrás encontrar vehículos disponibles filtrando por día, hora y las características que necesites, como el tipo de coche o el nivel de combustible. Esto te permitirá asegurar la disponibilidad del vehículo adecuado para cada situación, minimizando cualquier posible inconveniente.

Ventajas de la app de reserva de coches compartidos

  • Reducción de Tiempo de Gestión: Automatiza y simplifica el proceso de reserva de vehículos compartidos, permitiéndote enfocarte en lo que realmente importa.
  • Acceso en Tiempo Real: Consulta la disponibilidad de los coches en cualquier momento y desde cualquier lugar, evitando conflictos y asegurando un uso óptimo de la flota.
  • Integración Total: El sistema se adapta a las necesidades específicas de tu empresa, integrándose con otros sistemas que ya utilizas.
Pruébalo ahora

Características del Carsharing

El carsharing corporativo está diseñado para facilitar la programación, gestión y utilización eficiente de los vehículos corporativos. Este tipo de solución tecnológica incorpora una serie de características clave que permiten a los usuarios y administradores optimizar el uso de los recursos disponibles.

Interfaz Intuitiva y Fácil de Usar

Permite a los usuarios buscar, reservar, y gestionar vehículos de manera sencilla. Con un diseño visual que facilita la visualización de la disponibilidad de los coches en diferentes horarios y fechas.

Integración con Calendarios

Ofrece sincronización con calendarios empresariales o personales para facilitar la planificación y evitar conflictos de programación, asegurando que los coches estén disponibles cuando se necesitan.

Gestión de Recursos y Equipamiento

Capacidad para reservar no solo el vehículo, sino también los recursos asociados, como GPS, asientos adicionales, equipos de carga y cualquier otro accesorio necesario para el viaje.

Reservas en Tiempo Real y Confirmación Automática

Actualización instantánea de la disponibilidad de los vehículos para evitar doble reservación, con confirmaciones automáticas enviadas a los conductores y responsables de la flota.

Pruébalo ahora

Ventajas que aumentan la flexibilidad y el confort de tu plantilla

Cesión de reservas

Cuando no los utilizan, tus empleados pueden ceder a otros integrantes sus despachos, aparcamientos o escritorios, para que puedan otros disfrutar de ellos.

Reservas externas

Puedes habilitar la reserva a personas externas a tu organización para necesidades puntuales o periódicas.

Opción de check-in / out

Puedes definir la activación de una reserva mediante checkin y check out. Esto te permite conocer la hora exacta de ocupación y la difrencia entre reserva y ocupación real.

Integración con calendarios

Visualiza las reservas en tus calendarios corporativos para que sea práctico y sin complicaciones.

Soporte gratuito para siempre

En ofimood contamos con un soporte de funcionamiento 24 horas durante los 365 días del año y un soporte de producto disponible de lunes a viernes en horario de 8am a 18pm (CEST), ambos completamente gratuitos.

Mapeado de espacios sencillo

Sin complicaciones: sube una imagen del plano de tus espacios, marca áreas, ¡y listo!Ya pueden comenzar a reservar espacios
/ Preguntas frecuentes


Respondemos a las preguntas que más escuchamos sobre el carsharing para que no te queden dudas. Si prefieres verlo en una demo con un consultor, contacta con nosotrxs ¡Te acompañamos!



El carsharing corporativo es un modelo de movilidad en el que las empresas comparten una flota de vehículos entre sus empleados, en lugar de asignar coches de forma individual. Este sistema permite a los trabajadores reservar y utilizar vehículos según sus necesidades, generalmente a través de una plataforma digital o una app, optimizando el uso de los recursos y reduciendo los costos de mantenimiento, combustible y seguros. Además, el carsharing corporativo fomenta la sostenibilidad al disminuir la cantidad de vehículos en circulación y reducir la huella de carbono de la empresa.

El carsharing corporativo ofrece diversas ventajas que impactan tanto a las empresas como al medio ambiente. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficios:

1. Ahorro de costes

  • Reducción de costes operativos: Al compartir una flota de vehículos entre varios empleados, las empresas pueden reducir significativamente los gastos relacionados con la adquisición, mantenimiento y seguro de vehículos. En lugar de mantener un coche para cada empleado, el carsharing permite tener una flota optimizada, reduciendo el número de coches necesarios.
  • Disminución en costes de combustible: La flota compartida facilita un control más eficiente del consumo de combustible. Con el uso controlado y un monitoreo constante de los vehículos, las empresas pueden gestionar mejor el gasto en combustible, incluso optando por vehículos más eficientes o eléctricos.
  • Menor inversión en estacionamiento: Con menos vehículos en circulación, las empresas necesitan menos espacio para estacionar, lo que se traduce en ahorro de alquiler o compra de estacionamientos.

2. Reducción de la huella de carbono

  • Menos vehículos, menos emisiones: Al optimizar el uso de los vehículos, se reduce la cantidad de automóviles en circulación, lo que a su vez disminuye las emisiones de CO₂. Esto contribuye a los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social de la empresa.
  • Promoción de vehículos sostenibles: Muchas empresas que adoptan el carsharing optan por vehículos híbridos o eléctricos, lo que minimiza aún más su impacto ambiental.
  • Uso eficiente de los recursos: Al compartir vehículos, las empresas fomentan una cultura de uso racional y consciente de los recursos, reduciendo el desgaste innecesario de la flota.

3. Mayor eficiencia en la gestión de flotas

  • Optimización del uso de vehículos: El sistema de reservas permite que los coches se utilicen de manera más eficiente, evitando que estén inactivos durante largos periodos. Esto maximiza el rendimiento de cada vehículo en la flota.
  • Monitorización en tiempo real: Las empresas pueden supervisar la ubicación, el uso y el estado de cada vehículo en tiempo real, permitiendo una mejor planificación y mantenimiento preventivo. Esto también facilita la detección de posibles incidencias y el uso inapropiado de los vehículos.
  • Facilidad en la administración de la flota: Con la ayuda de software de gestión, las empresas pueden automatizar procesos como el control de reservas, reportes de uso y mantenimiento. Esto disminuye el tiempo invertido en tareas administrativas y reduce el margen de error.

En conjunto, el carsharing corporativo no solo optimiza la movilidad dentro de la empresa, sino que también contribuye a una gestión más responsable de los recursos, alineada con los objetivos financieros y ambientales de la organización.

El sistema de reservas de vehículos en el carsharing corporativo es una solución tecnológica que permite a los empleados de una empresa gestionar de manera eficiente el acceso y uso compartido de una flota de vehículos. A continuación, se describe cómo funciona este sistema paso a paso:

1. Acceso a la plataforma de reserva

  • Aplicación móvil o web: Los empleados acceden a la plataforma de carsharing a través de una aplicación móvil o un portal web, lo que les permite reservar vehículos de forma sencilla desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin necesidad de estar en la oficina.
  • Inicio de sesión personal: Cada empleado tiene un usuario y una contraseña únicos que les da acceso a la plataforma, lo que permite personalizar las opciones y hacer seguimiento del uso individual de los vehículos.

2. Selección del vehículo adecuado

  • Filtrado por disponibilidad: Una vez dentro de la plataforma, los empleados pueden filtrar los vehículos disponibles según la fecha, la hora y la duración del uso. Esto garantiza que puedan elegir un coche que esté libre en el momento en que lo necesiten.
  • Características del vehículo: Los usuarios pueden filtrar por características específicas del coche, como el tipo de combustible (eléctrico, híbrido, diésel), el tamaño (compacto, SUV, furgoneta), o el nivel de combustible o batería restante, asegurando que seleccionen el vehículo más adecuado para sus necesidades.

3. Proceso de reserva

  • Reserva en tiempo real: La plataforma permite reservar el vehículo en tiempo real, confirmando la disponibilidad inmediata. Si un coche no está disponible, el sistema sugerirá opciones alternativas dentro de la misma franja horaria.
  • Confirmación automática: Una vez realizada la reserva, el usuario recibe una confirmación automática con los detalles del vehículo, la ubicación donde se encuentra y el tiempo en que estará disponible.

4. Recogida y uso del vehículo

  • Acceso al vehículo: En muchos sistemas de carsharing corporativo, los empleados pueden acceder al vehículo a través de una llave digital que reciben en la aplicación. Esto elimina la necesidad de coordinar la entrega de llaves físicas y simplifica el proceso.
  • Geolocalización del coche: La plataforma de reservas también permite ubicar el coche a través de GPS, facilitando su recogida. Algunos sistemas incluso ofrecen la opción de abrir el coche desde la app.

5. Devolución y finalización de la reserva

  • Devolución en puntos designados: Los vehículos generalmente se deben devolver en puntos predefinidos dentro del área de trabajo o en estaciones de carsharing designadas por la empresa. El sistema asegura que la devolución sea controlada y registrada.
  • Revisión del estado del vehículo: Al finalizar la reserva, los empleados pueden reportar cualquier daño o incidencia que haya ocurrido durante su uso a través de la misma plataforma. Esto permite a la empresa llevar un control detallado del estado de cada coche.
  • Facturación interna automática: Al final del uso, la plataforma registra automáticamente el tiempo y la distancia recorrida para generar un informe de uso que se puede emplear para la distribución de costos entre departamentos.

6. Monitorización y reportes para la empresa

  • Supervisión en tiempo real: Los administradores de la flota pueden monitorizar en tiempo real la ubicación y uso de los vehículos, lo que permite optimizar la planificación y garantizar un uso eficiente de la flota.
  • Generación de informes: El sistema también proporciona informes detallados sobre el uso de los vehículos, costos asociados, y el tiempo de inactividad de la flota. Esto facilita la toma de decisiones informadas para la gestión del carsharing corporativo.

7. Integración con otros sistemas

  • Integración con calendarios corporativos: Algunos sistemas de carsharing corporativo permiten la integración con calendarios de trabajo, facilitando la reserva de vehículos en función de las reuniones o citas programadas.
  • Integración con sistemas de movilidad: Además, es posible integrar el sistema de reservas con otras soluciones de movilidad empresarial, como el transporte público o el alquiler de bicicletas, para ofrecer una solución de transporte completa.

Resumen del Proceso:

  1. Acceso a la app o plataforma web.
  2. Selección de vehículo y filtrado por necesidades.
  3. Confirmación de la reserva y detalles del coche.
  4. Uso del vehículo y acceso mediante llave digital.
  5. Devolución controlada y registro del estado.
  6. Monitorización y reporte para optimizar la flota.

El carsharing corporativo es una solución flexible que puede adaptarse a una amplia variedad de empresas, independientemente de su tamaño o sector. Esta modalidad de movilidad compartida no solo optimiza los recursos de la empresa, sino que también mejora la sostenibilidad y reduce los costos operativos. A continuación, se describen los tipos de empresas que más pueden beneficiarse del carsharing corporativo:

1. Grandes empresas con múltiples sedes

  • Optimización del uso de flotas extensas: Las grandes corporaciones suelen contar con una flota considerable para sus operaciones diarias. Implementar el carsharing permite una mejor distribución y uso de estos vehículos entre los empleados, lo que reduce los costos de mantenimiento y compra de nuevos coches.
  • Movilidad entre oficinas: Empresas con varias oficinas en diferentes ubicaciones pueden facilitar el transporte entre sedes a través del carsharing, proporcionando a sus empleados una opción de movilidad eficiente y accesible.
  • Reducción de costos operativos: Al compartir la flota entre múltiples empleados y departamentos, estas empresas pueden reducir significativamente el número total de vehículos necesarios, lo que resulta en un ahorro sustancial en gastos como seguros, estacionamiento y mantenimiento.

2. Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas)

  • Aprovechamiento de recursos limitados: Para las PYMEs, que generalmente no cuentan con una gran cantidad de vehículos, el carsharing es una solución que maximiza el uso de los coches disponibles. En lugar de tener vehículos inactivos durante largos periodos, los empleados pueden acceder a los coches de forma más eficiente y según las necesidades específicas de cada momento.
  • Reducción de inversión inicial: En lugar de invertir en vehículos para cada departamento o empleado clave, las PYMEs pueden ahorrar dinero al utilizar una flota compartida que reduce la necesidad de grandes inversiones iniciales en vehículos.

3. Empresas con equipos de ventas o consultoría

  • Movilidad frecuente: Empresas que cuentan con equipos de ventas o consultores que necesitan desplazarse constantemente pueden beneficiarse enormemente del carsharing corporativo. El sistema de reservas permite que estos empleados utilicen un coche solo cuando lo necesitan, sin la necesidad de asignarles un vehículo de manera permanente.
  • Optimización de rutas y tiempos: Los sistemas de carsharing pueden incluir funciones de optimización de rutas y seguimiento en tiempo real, lo que permite a estos equipos planificar mejor sus desplazamientos y ahorrar tiempo.

4. Empresas con políticas de sostenibilidad

  • Reducción de la huella de carbono: Las empresas que han adoptado políticas de sostenibilidad se benefician directamente del carsharing, ya que reduce el número de vehículos necesarios y fomenta un uso más responsable de los recursos. Al compartir vehículos, se disminuye el impacto ambiental al reducir las emisiones de CO₂.
  • Uso de vehículos eléctricos o híbridos: Muchas empresas que adoptan el carsharing optan por integrar vehículos eléctricos o híbridos en su flota, lo que refuerza sus políticas ecológicas y mejora su imagen ante clientes y socios comprometidos con la sostenibilidad.

5. Startups o empresas tecnológicas

  • Adaptación a la movilidad flexible: Las startups y empresas tecnológicas, que suelen tener una cultura más flexible y colaborativa, encuentran en el carsharing una solución que se adapta a sus dinámicas de trabajo. La posibilidad de acceder a un vehículo en cualquier momento, sin la necesidad de tener una flota fija, es una opción atractiva para este tipo de empresas.
  • Ahorro de costos en la fase inicial: En lugar de invertir en la compra de vehículos en las etapas tempranas del negocio, el carsharing ofrece una opción más rentable y escalable que permite a las startups gestionar su movilidad de manera eficiente.

6. Empresas con empleados remotos o itinerantes

  • Flexibilidad en el acceso a vehículos: Las empresas con equipos de trabajo remoto o itinerante pueden utilizar el carsharing para ofrecer vehículos a los empleados solo cuando estos los necesiten. Esto resulta en un uso más eficiente de los coches y una reducción en los costos de tener una flota dedicada a tiempo completo.
  • Acceso a coches en diferentes ubicaciones: Para aquellos empleados que no están constantemente en la oficina, pero que requieren vehículos para reuniones o visitas puntuales, el carsharing les permite acceder a un coche de la empresa sin tener que gestionar la propiedad o asignación de vehículos específicos.

7. Sector público y entidades gubernamentales

  • Movilidad eficiente para múltiples departamentos: Las entidades del sector público, que suelen tener diversos departamentos con diferentes necesidades de movilidad, pueden beneficiarse al compartir una flota común. Esto ayuda a reducir los costos operativos y a garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente entre los distintos equipos y oficinas gubernamentales.
  • Transparencia y control de gastos: El sistema de reservas y monitorización del carsharing permite un control exhaustivo del uso de los vehículos, lo que facilita la generación de informes detallados sobre gastos y el control del presupuesto público.

El carsharing corporativo tiene un impacto directo y positivo en la sostenibilidad de las empresas. Al promover el uso compartido de vehículos, esta solución reduce la huella ambiental y ayuda a las empresas a cumplir con sus objetivos de responsabilidad social corporativa (RSC). A continuación, se detallan los principales efectos que el carsharing corporativo tiene en la sostenibilidad:

1. Reducción de las emisiones de carbono

  • Menos vehículos en circulación: Al compartir vehículos entre varios empleados, se reduce el número total de coches en circulación, lo que disminuye directamente las emisiones de CO₂ y otros gases contaminantes asociados con el uso de combustibles fósiles.
  • Optimizando cada trayecto: El uso eficiente de la flota significa menos kilómetros recorridos por empleado y vehículo, lo que reduce el consumo de combustible en general. Al utilizar la misma flota para múltiples usuarios, se eliminan trayectos innecesarios, maximizando la eficiencia de cada coche.
  • Fomento de vehículos sostenibles: Muchas empresas que adoptan el carsharing optan por vehículos híbridos o eléctricos, reduciendo aún más la huella de carbono. La transición a este tipo de vehículos no solo disminuye las emisiones directas, sino que también fortalece el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.

2. Reducción del consumo de recursos

  • Menor producción de vehículos: Al reducir la necesidad de una flota grande, las empresas disminuyen la demanda de nuevos coches. La fabricación de vehículos consume una cantidad significativa de recursos naturales, incluyendo minerales, energía y agua. Al compartir vehículos, se reduce la demanda de producción, generando un impacto positivo en la preservación de estos recursos.
  • Uso eficiente de combustibles: Las empresas pueden implementar políticas para maximizar la eficiencia del consumo de combustible, incentivando a los empleados a elegir vehículos más eficientes o planificar rutas óptimas. Además, los sistemas de monitorización del carsharing permiten rastrear el uso del combustible en tiempo real, ayudando a controlar y minimizar el consumo.

3. Optimización del espacio urbano

  • Menor ocupación de estacionamientos: El carsharing corporativo reduce la cantidad de vehículos que necesitan espacios de estacionamiento, tanto en las instalaciones de la empresa como en la vía pública. Esto libera espacio urbano que puede ser destinado a otras infraestructuras, como áreas verdes, carriles bici o transporte público.
  • Disminución del tráfico: Al haber menos coches en circulación, también se reduce la congestión vial, lo que mejora la fluidez del tráfico y disminuye las emisiones provocadas por los atascos.

4. Fomento de la movilidad sostenible

  • Promoción del transporte multimodal: Al implementar el carsharing, las empresas también pueden incentivar a sus empleados a utilizar otros medios de transporte sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o incluso caminar para trayectos más cortos. Esto promueve una cultura de movilidad más consciente y responsable.
  • Reducción de la dependencia del coche privado: Al ofrecer una solución compartida, las empresas pueden reducir la dependencia de sus empleados de los vehículos privados, fomentando hábitos de transporte más sostenibles tanto dentro como fuera del horario laboral.

5. Cumplimiento de los objetivos de responsabilidad social corporativa (RSC)

  • Iniciativas de sostenibilidad empresarial: Las empresas que adoptan el carsharing corporativo refuerzan sus compromisos de sostenibilidad y responsabilidad social, lo que contribuye a mejorar su reputación y posicionamiento en el mercado. El uso de flotas compartidas puede integrarse en los informes anuales de RSC, demostrando los esfuerzos de la compañía por reducir su impacto ambiental.
  • Alineación con normativas ambientales: Muchas regulaciones gubernamentales están impulsando políticas de movilidad sostenible y reducción de emisiones. Implementar un sistema de carsharing permite a las empresas alinearse con estas normativas, evitando posibles sanciones y contribuyendo al cumplimiento de objetivos globales como los establecidos en los Acuerdos de París.

6. Cultura de uso eficiente y responsable

  • Conciencia ambiental en los empleados: El carsharing no solo beneficia a la empresa, sino que también educa y sensibiliza a los empleados sobre el uso eficiente de los recursos. Al utilizar un sistema de vehículos compartidos, los trabajadores se vuelven más conscientes del impacto de sus acciones en el medio ambiente y pueden trasladar esta actitud hacia su vida personal.
  • Fomento del uso responsable de la flota: Los empleados que participan en programas de carsharing son más propensos a hacer un uso más racional y eficiente de los vehículos, lo que contribuye a prolongar la vida útil de la flota y reducir el desgaste innecesario.


Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y mejorar tu experiencia