Aquí respondemos a las preguntas habituales sobre hot desking para que no te queden dudas. Si prefieres verlo en una demo con un consultor, contacta con nosotrxs ¡Te acompañamos!
El concepto de "desk and desk" en la reserva de escritorios se refiere a un sistema flexible en el que los empleados pueden reservar un escritorio o espacio de trabajo en una oficina según lo necesiten, en lugar de tener un escritorio asignado de manera permanente. Este modelo es común en entornos de trabajo híbridos o de oficina flexible, donde los empleados no están todos presentes al mismo tiempo, lo que permite una mejor optimización del espacio de oficina.
El "desk and desk" se ha vuelto especialmente relevante en la era del trabajo híbrido, donde los empleados pueden alternar entre trabajar desde la oficina y desde casa, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de los espacios de trabajo.
El sistema de reservas de desk and desk es una herramienta tecnológica diseñada para gestionar y organizar el uso de espacios de trabajo compartidos, como escritorios, oficinas o salas de reuniones en un entorno corporativo o de coworking. A continuación se explica cómo funciona:
Los empleados o usuarios deben acceder al sistema a través de una plataforma web o aplicación móvil. Esto puede requerir credenciales de acceso (como un nombre de usuario y contraseña), lo que permite mantener un control personalizado sobre quién utiliza el sistema.
Una vez dentro, el sistema muestra un mapa interactivo o una lista con los diferentes espacios disponibles, incluyendo escritorios, oficinas privadas, salas de reuniones, y otros. Estos espacios pueden estar etiquetados por ubicación, tipo o equipamiento. La interfaz permite ver qué puestos están libres en tiempo real, de manera que los usuarios puedan seleccionar el que más les convenga.
El usuario elige el espacio que necesita. El sistema puede permitir seleccionar el horario exacto de la reserva, por lo que se puede bloquear el escritorio o sala durante el tiempo requerido, evitando que otros usuarios lo ocupen durante ese periodo. Algunos sistemas incluso permiten hacer reservas recurrentes (por ejemplo, para el mismo escritorio todos los lunes a la misma hora).
Una vez realizada la reserva, el sistema suele enviar una confirmación automática por correo electrónico o a través de notificaciones de la aplicación. También puede enviar recordatorios antes del uso del espacio, así como notificaciones de posibles cambios, como cancelaciones o ajustes en la disponibilidad de los escritorios.
Los usuarios pueden modificar o cancelar sus reservas a través de la misma plataforma, lo que ayuda a mantener la flexibilidad y a liberar espacios que ya no se van a utilizar.
El sistema desk and desk puede beneficiar a una amplia variedad de empresas que necesitan gestionar el uso flexible de sus espacios de trabajo. A continuación, algunos tipos de empresas que pueden aprovechar este sistema:
Características: Las empresas tecnológicas, especialmente las startups, suelen tener equipos que crecen rápidamente y necesitan adaptarse a cambios constantes en su infraestructura.
Beneficios: Un sistema de reservas permite a estas empresas manejar el uso eficiente de espacios sin tener que comprometerse a alquilar grandes oficinas de manera permanente. Los empleados pueden reservar escritorios o salas de reuniones según sea necesario, lo que facilita un ambiente de trabajo ágil.
Características: Las grandes corporaciones con múltiples oficinas y sedes a nivel global tienen empleados que a menudo trabajan en diferentes ubicaciones o que realizan viajes frecuentes.
Beneficios: Desk and desk permite a estas empresas organizar de manera eficiente los espacios para empleados que viajan o que trabajan en distintas sucursales, facilitando un sistema de trabajo híbrido y maximizando el uso de las oficinas.
Características: Los espacios de coworking ofrecen a profesionales independientes, freelancers y pequeñas empresas áreas de trabajo compartidas.
Beneficios: Un sistema de reservas es esencial para los coworking, ya que les permite gestionar la disponibilidad de escritorios, oficinas privadas o salas de reuniones, garantizando una experiencia organizada para los usuarios y optimizando el uso del espacio.
Características: Consultoras, despachos de abogados, y empresas de auditoría suelen tener empleados que pasan parte de su tiempo en la oficina y otra parte trabajando en las instalaciones de los clientes.
Beneficios: Un sistema de desk and desk permite a los empleados reservar espacio solo cuando lo necesiten, reduciendo el desperdicio de espacio en la oficina y permitiendo la flexibilidad en la organización de reuniones y el trabajo en equipo.
Características: Universidades, laboratorios y centros de investigación suelen tener áreas compartidas, tanto para docentes como para estudiantes o investigadores.
Beneficios: Un sistema de reservas ayuda a optimizar el uso de salas de estudio, laboratorios o espacios de reunión, evitando el conflicto por recursos y permitiendo la planificación eficiente de clases o proyectos de investigación.
Características: Muchas empresas están adoptando modelos de trabajo híbrido o remoto, donde los empleados solo acuden a la oficina ciertos días.
Beneficios: Desk and desk permite a los empleados reservar su lugar en la oficina para los días en que trabajarán presencialmente, reduciendo la necesidad de tener espacios fijos para cada empleado y maximizando el uso del espacio disponible.
Características: Estas empresas suelen tener equipos que trabajan por proyectos o consultores externos que van a la oficina en ocasiones específicas.
Beneficios: Un sistema de desk and desk permite la reserva de espacios de manera eficiente para reuniones o proyectos específicos, asegurando que los equipos puedan trabajar de forma colaborativa sin necesidad de mantener escritorios asignados de manera permanente.
Características: Muchas entidades del sector público o ONGs tienen presupuestos ajustados y necesitan gestionar de manera eficiente sus recursos.
Beneficios: Estas organizaciones pueden utilizar sistemas de desk and desk para gestionar salas de reuniones y áreas de trabajo, asegurando un uso eficiente del espacio y minimizando costos operativos.
Características: En hospitales, clínicas y centros de salud, es común tener personal que rota por turnos o que trabaja en diferentes áreas según las necesidades.
Beneficios: Un sistema de reservas puede gestionar el uso de consultorios, salas de reunión o espacios de trabajo compartidos para que el personal médico y administrativo pueda planificar su jornada de manera eficiente.
En resumen, cualquier empresa que desee optimizar el uso de sus espacios de trabajo, fomentar la flexibilidad laboral y reducir costos operativos puede beneficiarse de un sistema como desk and desk. Este tipo de sistema es particularmente útil en entornos donde el trabajo remoto o híbrido es común, o en aquellos donde hay alta rotación de empleados en distintas sedes o áreas.
El hot desk y el desk sharing, prácticas comunes en el mundo laboral moderno, pueden tener un impacto significativo en la cultura de la empresa. A continuación, algunos de los efectos clave:
Las empresas pueden reducir costos al necesitar menos espacio físico, lo cual es especialmente útil en empresas con políticas de trabajo híbrido o remoto. Esta optimización del espacio puede mejorar la percepción de eficiencia dentro de la organización.
El desk sharing puede fomentar un entorno donde los empleados tienen más autonomía, ya que deben organizar su espacio y trabajo de manera más independiente. Esto puede contribuir a una cultura empresarial que valore la responsabilidad personal y la confianza en los trabajadores.
Sin embargo, el hot desking también puede tener un impacto negativo en el sentido de pertenencia y estabilidad. No tener un escritorio asignado puede hacer que algunos empleados sientan una falta de identidad o comodidad en el lugar de trabajo, afectando su moral o productividad.
La imposibilidad de personalizar un espacio de trabajo propio puede llevar a una despersonalización del entorno, lo que puede disminuir la conexión emocional de los empleados con la empresa. Esto podría afectar negativamente la retención de talento y la satisfacción laboral.
Para que el desk sharing funcione, es necesario contar con una infraestructura tecnológica adecuada, como conectividad inalámbrica estable y espacios adaptados para diferentes tareas. Si esto no se gestiona bien, puede generar frustración y dificultades para los empleados.
Empresas que adoptan estas prácticas a menudo desarrollan una cultura ágil, donde se promueve la rapidez en la toma de decisiones, la capacidad de adaptarse a cambios constantes y una menor burocracia.
En resumen, tanto el hot desk como el desk sharing pueden ser positivos o negativos dependiendo de la implementación y las características de la empresa. Mientras que pueden fomentar la flexibilidad, la colaboración y reducir costos, también presentan desafíos en términos de moral, pertenencia y logística que deben abordarse para que la cultura empresarial no se vea afectada negativamente.